Arabia Saudita asegura que no establecerá relaciones con Israel sin un Estado palestino
El príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, instó a más países amantes de la paz a reconocer al Estado de Palestina. Foto: EFE.
5 de febrero de 2025 Hora: 09:45
La Cancillería saudí afirmó que su posición es “inquebrantable, no es negociable y no está sujeta a compromisos”.
A través de un mensaje en su cuenta en X, el ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita subrayó este miércoles que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un estado independiente palestino.
LEA TAMBIÉN:
Yemen desarticula red de espionaje de Reino Unido y Arabia Saudita
“El ministerio de Asuntos Exteriores afirma que la posición del Reino de Arabia Saudí sobre el establecimiento de un Estado palestino es firme y inquebrantable (…) Su Alteza Real enfatizó que Arabia Saudita continuará sus incansables esfuerzos para establecer un Estado palestino independiente con Jerusalén Oriental como su capital, y no establecerá relaciones diplomáticas con Israel sin eso”, refiere el comunicado en X.
La declaración también hace referencia a que “su Alteza Real, el príncipe heredero y primer ministro, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, instó a más países amantes de la paz a reconocer al Estado de Palestina, e hizo hincapié en la importancia de movilizar la comunidad internacional para apoyar los derechos del pueblo palestino».
Lograr la paz duradera y justa es imposible sin la obtención de los derechos legítimos del pueblo palestino según se establece en las normas internacionales, lo cual se le ha esclarecido a las recientes administraciones estadounidenses, concluyó el ministerio suadí.
La decisión se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmara que su país tomará el control de la Franja de Gaza.
El mandatario argumentó que esta dominación estadounidense facilitaría la reurbanización de Gaza, permitiendo la demolición de los edificios destruidos y la creación de “un desarrollo económico que proporcionaría un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”, pero no menciona los 16 meses de genocidio reciente que vivieron los gazatíes ni los 76 años de ocupación israelí a los territorios palestinos.
Ante esto, el pueblo palestino reivindica la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén como territorios esenciales para la creación de un futuro Estado palestino soberano.
Cualquier intento de reubicar a la población palestina o de llevar a cabo desarrollos urbanísticos en la región por parte de potencias extranjeras no solo amenazaría la idea de soberanía palestina.
Autor: teleSUR - cns - MMM
Fuente: @KSAmofaEN - Agencias